Según informó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), las ventas por el día de Reyes, se incrementaron un 2%. En tanto, el dato se observa como una “mejora en la tendencia” especialmente respecto al índice registrado en enero de 2019, cuando descendió un 13,5%. Las compras, se hicieron especialmente con tarjeta de crédito en cuotas y a través del plan Ahora 12.

Tal como señala un informe periodístico emitido en la señal C5N, las ventas de juguetes en vísperas de Reyes “crecieron un 2%” como expresan datos de la Cámara del Juguete. En tanto, los datos surgen en la comparación con la misma fecha del último año, donde “la caída de las ventas había llegado al 13,5%” al tiempo que “mermó la caída”.
Por lo tanto, se explica que “en la Cámara hay cierta expectativa porque está cambiando levemente la tendencia. Un dato positivo”. Luego, se ofreció un detalle de la actividad en las jugueterías durante los últimos cuatro años. “Sobre todo por la apertura a las importaciones en la era de Mauricio Macri, se complicó el panorama. Antes de este medida, 5 de cada 10 juguetes eran nacionales”.
“el 10% de las fábricas de juguetes de la Argentina, cerró sus puertas. Se trata de unos 20 establecimientos y la situación se agravó a partir del primer trimestre de 2018 donde los permisos de importación comienzan a ser automáticos”. Asimismo, se destaca la abrupta caída en las ventas del sector en el contexto de crisis económica.
Sobre este 2020, el informe agrega que “el gasto promedio para Reyes fue de 450 pesos, aunque se gastó menos que en Navidad, cuando el ticket promedio fue de 800 pesos”. Considerando todo el año 2019, las ventas de este segmento “cayeron un 15% al unísono de todo lo que ocurrió en los diferentes sectores de la economía argentina”.
Por último, se remarcó “los juguetes nacionales más demandados para Reyes: valijitas para niñas, combos de rompecabezas, juegos de arenero, bebotes y lanza aguas, entre otros”. En tanto, precisaron que “el aumento de los juguetes nacionales se ubicó en un 40%, por debajo de la inflación. Las compras se realizaron mayormente en cuotas y a través del programa Ahora 12.