Paraná: Así se vivió el “camionetazo”, por parte de los productores

Facebook
Twitter
WhatsApp

La manifestación fue impulsada por la filial Crespo de la Federación Agraria.

Un grupo de productores se concentró este viernes en la Ciudad de Paraná, frente al Monumento a Urquiza, reclamando por las retenciones al sector agropecuario y calificándolo como “impuestazo general”. En la oportunidad, se comunicó que representantes nacionales de la Mesa de Enlanche encabezarán una asamblea en Villaguay, este sábado 11 de enero

Al calificar la situación de “insostenible”, el productor tambero y vicepresidente de la filial de Crespo de Federación Agraria Argentina, Fabio Schneider, ante Elonce TV argumentó que la asamblea es por “las retenciones al sector agropecuario y el impuestazo general, porque ya no les alcanza con meter mano al sector productivo primario, sino que ahora van por todo”.

“Así como a los vecinos de Paraná les llega el aumento del impuesto municipal del 100%, el impuestazo viene para todos, no solo para el sector agropecuario”, indico, al asegurar que “los productores están movilizados”.

“Lo que pasa en Paraná se replica a lo largo y ancho del país, donde hay asambleas de productores en defensa de un estilo de vida y un sector productivo que genera mano de obra, crecimiento y desarrollo, y las divisas que necesita el país”, sostuvo Luciano Bugallo, un productor de Buenos Aires presente durante la concentración que se realizó en la capital entrerriana.

“Hoy, el margen de rentabilidad de un productor es muy bajo, el nivel de presión impositiva está por encima del 65%, lo que significa que de 100 pesos que le ingresan al productor, 65 se los lleva el Estado y con el resto tenemos que comprar maquinaria, pagar sueldos, vivir, reinvertir”, detalló el ruralista.

“Lo que el gobierno nacional y las provincias están buscando es un desfinanciamiento de las clases medias y sectores productivos para trasferir esos recursos a otros sectores que no son productivos”, apuntó el productor, al tiempo que denunció: “Al sector productivo se lo ve como la billetera de la abuela para sacarle plata, pero en ningún momento se nos dice cuáles son las políticas públicas para el sector”.

Integrantes del campo, en el “camionetazo” de Paraná

“No es el sector productivo el responsable de esto, porque producimos suficiente alimento. Es la política que termina gastando en hacer populismo, en desinvertir en el interior y lo que genera que haya habitantes que tengan que migrar a las grandes ciudades generando grandes conglomerados como La Matanza y el Gran Rosario, donde no van a conseguir trabajo”, evaluó el productor bonaerense.

“No podemos ponerles más carga al sector productivo porque nos están sacando recursos a través de las retenciones o impuestazos de cualquier índole para enviar a la Nación, y no son coparticipables. Es plata que se irá del interior del país a concentrarse en Capital Federal. Eso es lo que más nos indigna”, denunció.

Al apuntar que no han sido recibidos por el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, Schneider reclamó “mayor federalismo, para que los recursos de la provincia, queden en la provincia; y reducción de la carga impositiva

Fuente: Diario Uno Entre Ríos

ÚLTIMAS NOTICIAS