Luego de 12 horas de debate, en la madrugada del sabado 21 de Diciembre la Cámara de Senadores convirtió en ley la Emergencia Económica que había solicitado el Gobierno y que le otorga a la administración de Alberto Fernández un marco normativo para poder renegociar la deuda del Estado, actualizar por decreto las jubilaciones, aumentar las retenciones al campo, diagramar un nuevo cuadro tarifario para los servicios públicos e implementar un recargo para la compra de dólar para atesoramiento y gastos en el exterior, entre otras facultades extraordinarias.
El Senado sancionó la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva con 41 votos a favor, 23 en contra y 1 abstención (Clara Vega). De este modo, el Frente de Todos se alzó con su primera victoria parlamentaria desde que es Gobierno.
La iniciativa, primera que Alberto Fernández envió al Congreso, se debatió sobre tablas ya que ingresó directamente desde la Cámara de diputados, que le dio media sanción durante la madrugada del viernes.
En pos de generar una mayor y mejor redistribución de los ingresos y equidad, el Presidente anunció por Twitter que ampliará las sesiones extraordinarias del Congreso Nacional para «que se aboque al tratamiento de un proyecto de ley que termine con las jubilaciones de privilegio», en referencia al Poder Judicial y Cuerpo Diplomático.