El Instituto Becario abre hoy la inscripción para las becas terciarias y universitarias en todos sus programas. El proceso se realiza exclusivamente de forma virtual a través del sitio web www.institutobecario.gov.ar. Los estudiantes que necesiten renovar su beca deben ingresar con su usuario y contraseña creados el año pasado, y luego completar los campos requeridos. Para las nuevas becas, el solicitante debe crear un usuario y contraseña siguiendo los simples pasos del sistema de trámite en línea.
El director del Becario, Sebastián Bértoli, explicó: «A partir de este lunes, los estudiantes terciarios y universitarios podrán solicitar su beca para el año 2023, ya sea para renovarla o para obtener un nuevo beneficio. El sistema proporciona todos los pasos a seguir, incluyendo la documentación e información requerida».
Además, recordó que el sitio web del Instituto cuenta con un chat disponible de lunes a viernes, de 9 a 13 horas, donde los estudiantes pueden realizar consultas y aclarar dudas, tanto para los que necesiten renovar su beca como para aquellos que la soliciten por primera vez. También se dispone de delegaciones en toda la provincia que brindan asesoramiento e información sobre los programas y servicios del organismo.
«Bajo el impulso del gobernador Gustavo Bordet, desde el Becario seguimos respaldando la política de inclusión educativa en todos los niveles, a través de becas destinadas a los estudiantes entrerrianos, para brindarles más y mejores oportunidades de iniciar o continuar sus estudios superiores», destacó Bértoli. Entre los requisitos, se deben escanear o tomar fotografías con una tablet, cámara o teléfono del documento de identidad (anverso y reverso), la constancia de CUIL del estudiante y los tres últimos comprobantes de ingresos del grupo familiar, que se adjuntarán en el sitio web.
Los aspirantes al beneficio deben contar con al menos tres años de residencia en la provincia. En caso de que esta información no figure en el documento de identidad, deberán presentar los tres últimos boletines de calificaciones de los respectivos años. Todos estos documentos deben ser fotografiados y enviados como archivos adjuntos en el trámite en línea, dentro del mismo sistema.
El período de pago para el nivel superior abarca nueve meses durante los cuales se otorga la beca. Comienza a pagarse en agosto y se extiende hasta diciembre del año en curso, y luego se continúa de marzo a junio del año siguiente, completando así el pago anual del beneficio.
Requisitos básicos para las nuevas becas:
- DNI del solicitante (ambos lados).
- Constancia de CUIL del solicitante.
- Constancia de inscripción o alumno regular para el ciclo lectivo 2023.
- Boletín de calificaciones o informe académico del año 2022 (en caso de ser ingresante).
- Certificado de materias aprobadas para el año 2023 (en caso de ser estudiante en curso).
- Certificación negativa del solicitante.
- Comprobantes de ingresos según corresponda:
- Trabajadores formales: dos últimos recibos de sueldo de padres o tutores.
- Jubilados: último recibo de jubilación.
- Asignación Universal por Hijo/otros planes
- sociales: ticket del último movimiento bancario con fecha de 2022 o copia de la tarjeta (no se acepta el ticket de extracción).
- Trabajadores informales/changarines: declaración jurada realizada en la comisaría más cercana que indique la actividad realizada y los ingresos mensuales aproximados.
- Desocupados: certificación negativa actualizada de ANSES.
- Monotributistas: constancia de opción en AFIP donde se indique la categoría.
Documentación requerida para renovaciones:
- Constancia de inscripción o alumno regular para el ciclo lectivo 2023.
- Certificado de materias aprobadas para el año 2023.
- Titular de cobro: se mantendrá el titular actual, incluso si el solicitante es mayor de 18 años. En caso de cambios, se debe adjuntar una nota solicitando el cambio de titular, el DNI del nuevo titular (ambos lados) y la constancia de CUIL del nuevo titular.