Han pasado 187 años de la ocupación británica en las Islas. Desde cancillería las nuevas autoridades, expresaron «permanente y sincera disposición a reanudar el proceso negociador con el reino Unido», a través de un comunicado enviado este viernes 3 de enero.
«La República Argentina ha rechazado ininterrumpidamente las actividades unilaterales de exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables en espacios marítimos argentinos ilegalmente ocupados que, sumadas a la continuada presencia militar británica en el Atlántico Sur, violan Resoluciones de Naciones Unidas y han suscitado expresiones de preocupación y rechazo de la comunidad internacional»
Afirmaron desde el Ministerio de relaciones exteriores que es liderado por Felipe Solá

El comunicado, destaca una importante frase que utilizó el presidente de la Nación, Alberto Fernández en su discurso de Asunción: » reafirmó el carácter de Política de Estado, más allá de cualquier distinción partidaria que tiene el reclamo del ejercicio de la soberanía sobre las Islas Malvinas y enfatizó que ‘no hay más lugar para colonialismos en el Siglo XXI'».
«A poco tiempo de rememorar el bicentenario del primer izamiento de la bandera Nacional en las Islas Malvinas ocurrido el 6 de noviembre de 1820, la Argentina reitera su predisposición a retomar las negociaciones con el Reino Unido con el mismo espíritu constructivo que animó a ambos países por casi dos décadas, luego de 1966, y que los llevó a conversar sobre diversas fórmulas de solución», agrega
Y para culminar: «Al evocar un año más de la ocupación ilegal, el Gobierno y el Pueblo argentino reafirman una vez más sus legítimos e imprescriptibles derechos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes al mismo tiempo que reiteran su permanente y sincera disposición a reanudar el proceso negociador bilateral con el Reino Unido, tal como lo reclama la comunidad internacional, para hallar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía»