El gobierno nacional promulgó la ley de Emergencia Económica aprobada al final de la semana en el Congreso y por eso ya rige el impuesto del 30% a la compra de dólares para atesoramiento y para operaciones en moneda extranjera.
En el mismo proyecto también se le otorgan al Poder Ejecutivo facultades con las que no contaba hasta la semana pasada. Esos motivos fueron los que más molestaron a la oposición de Juntos por el Cambio, que votó en contra en ambas cámaras.
La ley 27.541, que fue sancionada en 48 horas por el Congreso, permitirá aumentar la recaudación en unos US$ 7.000 millones de dólares anuales, unos $440.000 millones al tipo de cambio actual.
También vuelve el IVA a los 13 alimentos que había sido suspendido por el gobierno anterior, por lo que subirán 21%, con excepción del pan, que tributa 10,5%.
Se congela la movilidad a excepción de regímenes especiales como jueces, fiscales, diplomáticos, altos cargos ejecutivos, docentes e investigadores.
Para compensar a las jubilaciones y pensiones mínimas, el Gobierno lanzó dos bonos, de $ 5.000 en diciembre y enero.