Alberto Fernández aseguró que la clase media saldrá beneficiada, con la Ley de emergencia pública

Facebook
Twitter
WhatsApp

El presidente de la Nación Alberto Fernández, salió a aclarar que la Ley de emergencia pública aprobada la semana pasada, no se trata de un “ajuste” ya que no recae sobre los sectores “vulnerables” de la sociedad sino que “es un ajuste pagado por los que mejor están”. Por otra parte afirmó que la “clase media saldrá beneficiada”. Su gran preocupación es la deuda que heredó del gobierno anterior.

Fernandez aclaró a los medios de comunicación que critican o deforman la información, que no le preocupa el término “ajuste” ya que es absolutamente falso que éste se impuso en la clase media.

En una entrevista con TN, desde Casa Rosada, el mandatario explicó: “Esta ley tiende a ser solidarios con los que menos tienen y a volver a poner en marcha el aparato productivo”. Y ahondó: “Si el concepto de ajuste quiere decir poner orden en las cuentas publicas estamos haciendo un ajuste. Pero a diferencia de otros, no está pagado por los que menos tienen sino por los que están en una situación mejor”. Sobre este punto, precisó que se refiere “a los que exportan, a los que producen petróleo y metales, al campo y a los que están en mejor situación con sus bienes personales”.

Al definir el objetivo de esta importante norma, marcó que “es para empezar a poner orden” y su fin es “para pagar un plan que termine con el hambre y que va  a costar alrededor de 100 mil millones de pesos”.

Otro de los pasajes de la nota apuntó al problema de la deuda que afrontará la gestión del Frente de Todos. Allí apuntó contra Mauricio Macri por los compromisos que contrajo y apuntó cuál será su prioridad. Tras confesar que es el problema que más le preocupa, dijo: “Es un gran condicionante y queremos pagar, pero no se puede pagar en esta economía recesiva”. 

Sin dar detalles de las negociaciones con tenedores de deuda, especialmente el Fondo Monetario Internacional, precisó: “Nadie quiere caer en default ni asumir compromisos que no se pueden cumplir”. A lo que sumó: “Queremos una economía que crezca y que a partir de allí pueda cumplir con sus obligaciones”

ÚLTIMAS NOTICIAS